Palacio de Nevares
Entre verdes prados y verdes laderas surge una senda, una ruta, un camino. Eternos cercados de tronco y espino. Robles y castaños que saben a vino.
Señorío de la Tierra y del Palacio de Nevares
Otorgando señorío a los viñedos se alza imponente el Palacio de Nevares, un lugar con mucha historia.
Solar de los Estrada y Cordero de Nevares, señores del Coto de las Arriondas y de la zona noroccidental de Parres en la Edad Moderna, la torre, de los siglos XVI y XVII y de estilo renacentista-barroco, es la parte más antigua del edificio; consta de tres pisos. Tiene una puerta de medio punto con dovelas marcadas. El resto son añadidos de los siglos XVIII y XIX. Su antigua capilla es hoy la parroquial de San Antonio de Nevares y muestra también galería acristalada y amplio alero. Tal y como escribe el Cronista Oficial de este municipio, Francisco Rozada “este tipo de palacios rurales asturianos sugieren complejas historias constructivas, adaptadas a las sucesivas modas estilísticas que les tocó vivir en sus largos siglos de existencia, hasta llegar a nosotros. Las últimas reformas que evidencian fotos históricas, fueron notables entre 1920 y 1964”.


-
-
Fecha estimada de construcción de la torre del Palacio de Nevares, estilo Renacimiento-Barroco.
-
-
Se construye la nave anexa a la Torre del Palacio de Nevares.
-
-
Última restauración constatada del Palacio de Nevares.
-
-
Grupo Abarcadoriu adquiere el Palacio y 36 hectáreas de finca.
-
-
Acto simbólico de plantación de la primera viña frente al Palacio de Nevares, una declaración de intenciones sobre el futuro proyecto vitivinícola.
-
-
Se experimenta plantando en la tierra del Sueve debido a las características del suelo.
-
-
Se inicia la recuperación de las naves anexas al Palacio para proyectar una futura Bodega.
-
-
Ya se pueden degustar los caldos del prodcuto de la vid del Palacio de Nevares, el vino Quiéreme Vida.
Un viaje de ida y vuelta
Tomás de Jesús Álvarez Aja, sobre todo emprendedor. Aunque su éxito profesional lo ha obtenido en México , donde tiene sus negocios, siempre ha estado vinculado a Asturias. Recuerda su infancia en Poo de Cabrales, enclave que destaca por tener una de las vistas más espectaculares del Naranjo de Bulnes (Picos de Europa).
Nevares es un sueño cumplido. Es volver a la tierra (Asturias) y que la propia tierra (la de Nevares) sea la que de sus frutos en forma de uva o manzana, para convertirlo en los caldos, vinos o sidra, del Palacio de Nevares.
Un turismo sostenible
Nuestro objetivo es potenciar el verdadero valor de Asturias: lo auténtico, las tradiciones, la tierra y el lujo de vivir en un pueblo. Nevares es un proyecto vinculado al sector primario, a la agricultura y a la industria transformadora del producto de la tierra en caldo, de la vid en vino.





